Endeudamiento
de productores con el Banco Nación (se está
analizando la posibilidad de un fideicomiso, especialmente
para medianos productores de La Rioja y San Juan).
Existe
una Ley Nacional de Productos Orgánicos. Falta
capacitación y financiamiento para acceder a la
Certificación.
Falta
estimular el consumo interno (planteado en el PEVI)
Las
limitaciones al aumento de la cantidad de has. sembradas
se contrapone con el Plan Estratégico (PEVI)
Situación
fitosanitaria deficiente (Mosca de los Frutos). Desigualdad
de tratamiento en la Región.
La
cochinilla harinosa está surgiendo como un nuevo
problema fitosanitario.
Falta
de mano de obra para la cosecha. Expulsión del
medio rural hacia Planes Trabajar (se plantea como un
desincentivo).
Falta
de Marca Argentina en el mercado mundial (planteado en
el PEVI).
Alto
porcentaje de viñedos de alta edad.
Falta
de equipamiento tecnológico y obsolescencia de
equipos de los pequeños productores, debido a problemas
de financiamiento
Necesidad
de reconversión de pequeños productores
para integrarse hacia adelante (PEVI)
Convenio
INTA - Cancillería - INV
Ley 25.163 que regula Identificación Geográfica
y Denominación de Origen
Problema
de infraestructura vial para el traslado desde las plantaciones
hacia las plantas elaboradoras.
Falta
formación de centros de desarrollo rurales con
infraestructura y servicios para el asentamiento de productores
y mano de obra.
El
costo de la energía eléctrica encarece el
sistema de riego por bombeo de agua. Falta de acceso a
tecnología de riego.
Falta
de información sobre oferta de crédito existente
de entes públicos.
Falta
de capacitación para la elaboración de productos
de calidad.
Buenas
estadísticas de base para el sector (Instituto
Nacional de Vitivinicultura)
Convenio
SAGPyA-IRAM- INV para la implementación de los
sistemas de Trazabilidad, buenas prácticas agrícolas
y de manufactura.