Producción
Primaria
|
Procesamiento
|
Comercio
Interno
|
Comercio
Exterior
|
Alto
costo de insumos importados (agroquímicos, semillas) |
Monopolio
de la oferta de envases |
Promover
acercamiento entre industriales y comerciantes |
Bajo
porcentaje de producción para exportaciones: falta
asociación |
Alto
costo del envase |
Mal
uso del riego |
Concentración
temporal de la oferta de materia prima |
Deslocalización
geográfica: grandes distancias a los centros de
consumo |
Subsidio
a la producción europea |
Falta
de capacitación técnica |
Baja
tecnología y sanidad alimentaria en peq. indust. |
Falta
exigencias y controles bromatológicos |
|
Bajos
rendimientos de cosecha |
Falta
de contratos entre productores e industriales |
Alta
concentración en el poder de compra |
Falta
de protocolos de calidad |
Falta
definir en general la escala óptima del negocio
|
Baja
incorporación de tecnología |
Falta
capacitación en todos los niveles de organización |
|
Mejorar
la integración de productores |
Falta
financiamiento para capital de trabajo |
Falta
estudio de costo real del cultivo |
|
Presencia
de una asociación de productores de tomate |
Ventaja
comparativa en la calidad de materia prima |
Ausencia
de sistemas mixtos de control de calidad |
Falta
de un plan estratégico y consensuado para el crecimiento
del sector |
Falta
programación anticipada: cronograma de prod. y
recepción de materia prima |
Falta
de crédito adecuado |
Equipamientos
desactualizados con bajo nivel de automatismo |
Poca
articulación entre productores e industriales |
Potenciador
Limitante
Factores
prioritarios
|