¿Qué
son los Foros?
Los Foros Económicos
y Productivos están inscriptos en un programa que desarrolla
la Secretaría de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción con el propósito
de definir prioridades estratégicas para el desarrollo
productivo de las distintas regiones que componen el país.
Sus alcances no están reducidos
a que los funcionarios públicos responsables del desenvolvimiento
territorial puedan realizar sólo un diagnóstico
de los Complejos y Cadenas Productivas Sectoriales. Se trata,
además, de elaborar estrategias y acciones comunes frente
al desafío que se les presenta a los empresarios en términos
de reformular el conjunto de sistemas y formas de producción,
organización y comercialización.
Objetivos
Una herramienta de política
económica del Gobierno Nacional
 |
Analizar y evaluar la problemática
productiva regional. |
 |
 |
Elaborar el inventario de
sectores a ser considerados por el Foro, relevados a nivel
nacional y provincial. |
 |
 |
Identificar las limitantes
y potencialidades del mapa sectorial priorizado. |
 |
 |
Acordar la agenda de tareas
y la asignación de responsabilidades a nivel nacional
y provincial. |
 |
 |
Trabajar conjuntamente con
las provincias en la elaboración de las políticas
productivas. |
Lineamientos estratégicos
Trabajar por Complejos y Cadenas
Productivas Sectoriales
 |
Para llegar al mundo competitivamente
no se debe trabajar en forma aislada y fragmentada. |
 |
 |
El producto que compite es
el resultado de una Cadena de Valor y ésta forma
parte de un Complejo Productivo. |
 |
 |
Cada eslabón debe
ser analizado y debidamente ponderado para fortalecer
la Cadena. |
 |
 |
El Complejo Productivo es
sistémico: por más fuerte y calificada que
sea la Cadena Productiva si falla un componente del Complejo
(logística, servicios, infraestructura, etc), la
misma se debilitará. |
 |
 |
Por lo tanto, hay que actuar
proactivamente en la gestión de todos los elementos
del Complejo Productivo. |
|
 |
|
|