www.desarr-territorial.gov.ar Link a: Mapa del sitio Link a: Email Link a: Contactenos
Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial Ministerio de Economía y Producción. Secretaría de Política Económica. Link a: www.mecon.gov.ar
El Portal Los Foros Virtuales Desarrollo Territorial Claves Agenda Publicaciones Ingreso a Foros Virtuales de Desarrollo Territorial
Región Centro: Petroquímica y plásticos

Grupo de trabajo N° 3
Relevamiento de Limitantes y Potenciadores del Complejo Productivo Petroquímico

Insumos Petroquímicos
Petroquímica Básica
Petroquímica Intermedia
Petroquímica Final
Estructuras de mercado monopólicas y conductas cartelizadas Estructuras de mercado monopólicas y conductas cartelizadas Desvinculación entre el mundo académico y el empresario Capacidad ociosa. Alta velocidad de recuperación
Falta de estrategia nacional para el sector petroquímico. No hay política de “reserva” del gas Dificultad para articular una política nacional para la petroquímica básica El precio de los insumos responde a políticas de corporaciones internacionales Falta de financiamiento
Capacidad de decisión fuera de la región Política de regalías que oriente la producción el transporte y la distribución Poder de monopolio de productores y distribuidores
No hay estrategia de desarrollo de una estructura interna de gasoductos No hay estrategia de desarrollo de una estructura interna de gasoductos Destrucción de industrias usuarias del plástico
Política de integrar a las compañías privadas en la generación de valor agregado en el país No se aplica legislación de “Defensa de la Competencia”
La industria requiere de grandes inversiones Secretaría de Energía no define políticas
Falta de inversión en producción, transporte y distribución del gas No hay políticas territoriales para la actividad
Potenciador Limitante Factores prioritarios

Insumos de la industria del Plástico
Productos Plásticos
Comercio Interno
Exportación
Capacidad ociosa. Alta velocidad de recuperación Falta de matriceros y otros oficios Manejos de los residuos (en particular su clasificación) Revertir la mala imagen institucional
Plan de Educación Nacional desatendió oficios Factura conformada obligatoria,como mecanismos de financiamiento No hay tradición exportadora de estos productos
Poder de monopolio de productores y distribuidores Agresión fuerte del exterior Envases que dañan al medio ambiente Problema “peso/volumen”
Destrucción de industrias usuarias del plástico Alta protección externa, a través de estándares de seguridad y calidad Homologación de productos servirá como barrera paraarancelaria Estructura de los reintegros penaliza la generación de valor agregado local
Falta de matriceros y otros oficios Falta de control de las importaciones Otorgar beneficios al exportador indirecto
Falta de financiamiento Costos horarios locales del diseño muy competitivos
Potenciador Limitante Factores prioritarios

Grupo de trabajo N°1
Apicultura I Oleaginosas I Legumbres I Cereales - Trigo I Aromáticas

Grupo de trabajo N°2
Porcinos I Lácteos I Olivícola I Cuero y calzado I Proceso de alimentos

Grupo de trabajo N°3
Petroquímica y plásticos I Automotriz I Bienes de Capital I Madera y muebles I Textil


Para obtener mayor información sobre este u otros estudios realizados, contáctenos por correo electrónico a:
Volver al home! ...El Portal .I. Los Foros Virtuales .I. Desarrollo Territorial .I. Claves .I. Agenda .I. Publicaciones .I. Ingreso a Foro
...Foros Económicos y Productivos: ¿Qué son los Foros? .I. Resultados y conclusiones .I. Ingreso a Foros
...Norte Grande: El Programa .I. Inversión Pública .I. Bloques Productivos .I. Visitar web (DNPER)

...Mapa del sitio .I. .I. Contáctenos

...Aviso Legal .I. Copyright © 2004 - Ministerio de Economía y Producción -
Ir arriba!