Grupo
de trabajo N° 1 Relevamiento de Limitantes y Potenciadores del Complejo
Productivo Apícola
Cabaña
Apícola
Apicultura
Fraccionamiento
Subproductos
Comercio
interior
Comercio
exterior
Alto
porcentaje de informalidad en la cadena productiva
Falta
de asociatividad
La
implementación de la factura eventual
Intensificar
la capacitación y la difusión de la información
desde los organismos competentes en la materia
Plan
de ordenamiento territorial apícola que contemple
el desarrollo de actividades simbióticas
Atomización
del desarrollo científico tecnológico
Planificar
estrategias de desarrollo tecnológico para fomentar
la actividad
Fomentar
la coordinación y compatibilización de la
fiscalización desde sus aspectos de costos y operativos
(implementación de registros de las salas de extracción)
Perfeccionamiento
del marco jurídico para la trazabilidad:Efectiva
intervención del SENASA para la mejora de los registros
Aplicación de acciones correctivas
Adulteración
de los productos
No
se controla el producto en góndola
Identificación
de nichos de mercado
Efectivo
control de calidad de los productos: Efectuar un seguimiento
en toda la cadena, evitar la dispersión en los
controles
Aplicación
de diferentes normas sanitarias entre los países
de la UE
Diferenciación
de productos (por origen, calidad, proceso)
La
OIE aumenta restricciones de acceso a abejas reina
Negociación
con países árabes y sudeste asiático
Desventajas
arancelarias con respecto a nuestros competidores en la
UE