www.desarr-territorial.gov.ar Link a: Mapa del sitio Link a: Email Link a: Contactenos
Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial Ministerio de Economía y Producción. Secretaría de Política Económica. Link a: www.mecon.gov.ar
El Portal Los Foros Virtuales Desarrollo Territorial Claves Agenda Publicaciones Ingreso a Foros Virtuales de Desarrollo Territorial
Región NEA: Yerba Mate,

Grupo de trabajo N° 3
Relevamiento de Limitantes y Potenciadores del Complejo Productivo del Té

Viveros
Hoja Verde
Producto elaborado Secado, Canchado, Molido
Comercio Interior
Comercio Exterior
Los productores no están haciendo nuevas producciónes Cambio cultura orientado a la calidad Poca mano de obra disponible Políticas públicas no se ocupan de la difusión de tecnología Salida de la convertibilidad favoreció a la actividad El 92 % consumo externo
Informalidad en la compra del té
Baja tecnología Posibilidad de diversificar los productos Deslealtad comercial - informalidad Desconocimiento de las oportunidades de comercio exterior
INTA: Desarrollar variedades de Te - clonar Hay empresas que no tienen acceso a la tecnología Asistencia técnica a las exportaciones – detectar nichos de mercado
No se implementan las mejores practicas Falta de control de calidad en los laboratorios
Fomentar el cooperativismo
Administración desordenada de las pequeñas explotaciones
Potenciador Limitante Factores prioritarios

Relevamiento de Limitantes y Potenciadores del Complejo Productivo Yerbatero

Viveros
Hoja Verde
Producto elaborado Secado, Canchado, Molido
Comercio Interior
Comercio Exterior
Actividad trabada por baja demanda Problemas en la formación del precio Se requiere fomentar el cooperativismo Agregar la presencia del mate en los planes públicos de alimentación Actividad favorecida por la salida de la convertibilidad Previsión de sobreproducción brasilera en 2005
Los productores no demandan nuevos plantines Informalidad en la compra de la yerba Poca mano de obra disponible por causa de Planes Trabajar Deslealtad comercial e informalidad Se desconocer las oportunidades en los mercados externos
Baja rentabilidad para el productor Hay posibilidades de diversificar la producción Falta una política de concientización que favorezca el consumo de producciones locales Se requiere asistencia técnica para detectar nichos de mercado
Escasa incorporación de tecnología Debería darsele Planes Trabajar al pequeño productor Hay empresas sin acceso a la tecnología
Alta densidad de la explotación Se incorporó una oveja brasilera que desmaleza plantíos de yerba mate, mejora la tierra y da carne al productor Fallas de control de calidad en los laboratorios
Existe sobreproducción de yerba mate Favorecer el consumo de yerba mate estacionada
Los pequeños productores tienen dificultades para una correcta administración de sus propiedades Las compras públicas deben pasar por el INYM
Gobiernos deben ocuparse de difusión tecnológica
Potenciador Limitante Factores prioritarios

Grupo de trabajo N° 1:
Complejo Forestal I Algodón y Textil

Grupo de trabajo N° 2:
Hortícola I Frutícola I Cítricos I Apicultura I Ganadería y Frigorífico

Grupo de trabajo N° 3:
Yerba Mate, Té I Piscicultura I Turismo I Agroindustria I Lácteos


Para obtener mayor información sobre este u otros estudios realizados, contáctenos por correo electrónico a:

Volver al home! ...El Portal .I. Los Foros Virtuales .I. Desarrollo Territorial .I. Claves .I. Agenda .I. Publicaciones .I. Ingreso a Foro
...Foros Económicos y Productivos: ¿Qué son los Foros? .I. Resultados y conclusiones .I. Ingreso a Foros
...Norte Grande: El Programa .I. Inversión Pública .I. Bloques Productivos .I. Visitar web (DNPER)

...Mapa del sitio .I. .I. Contáctenos

...Aviso Legal .I. Copyright © 2004 - Ministerio de Economía y Producción -
Ir arriba!