FOSIP
Componentes
El FOSIP
posee una serie de componentes que -articulados y coordinados-
hacen a su identidad global: Difusión,
Capacitación, Fortalecimiento de la Secretaría
de Política Económica y Gestión por Resultados,
especialmente al incorporar en el año 2002 los subcomponentes
Estrategia par la Definición
del Nuevo Modelo de Administración Financiera y Réplica
del Sistema Integrado de Administración Financiera
Unificado (SLU) en organismos
nacionales.
Difusión
El objetivo de este componente es el desarrollo de actividades
de difusión para lograr el compromiso de actores de
gobierno en el diseño, elaboración y aplicación
de metodologías de evaluación y gestión
de proyectos. Esto se logró en todas las etapas de
vida del Proyecto, favoreciendo de esta manera la transparencia
y la eficiencia del gasto público.
El impacto de las actividades desarrolladas
en este sentido se ve reflejado en la participación del
80% de los funcionarios provinciales convocados en las reuniones
de economía y producción llevadas a cabo en el
año 2003 y en su participación, en 2004, en los
Foros Económicos y Productivos
Capacitación
El objetivo de este componente es el desarrollo de una capacidad
descentralizada y sustentable para la transferencia de conocimiento
sobre los procesos de evaluación de proyectos con inversión
en las agencias del gobierno central.
En 2004 se iniciaron cursos de capacitación en Santa
Fe y Jujuy con la asistencia de 43 y 32 funcionarios respectivamente.
Se ha realizado, a su vez, capacitación a través
de cursos de postgrado en 6 Universidades Nacionales del Interior
del país que renovarán sus convenios a la brevedad,
y seis nuevas universidades que se han seleccionado a través
de un proceso de evaluación de antecedentes, supervisado
por la Asociación Argentina de Evaluación (ASAE).
Se desarrollaron Seminarios y Taller sobre Gestión Pública
y Finanzas Federales. El primero se realizó en el mes
de mayo en la ciudad de Formosa con el objetivo de perfeccionar
el conocimiento y manejo de la hacienda pública, de la
coordinación fiscal interjurisdiccional, y elevar la
calidad de la función pública para promover la
formación de equipos de funcionarios dotados de las herramientas
necesarias para el manejo de los elementos del federalismo fiscal.
También se implementó el curso de Postgrado en
Identificación, Formulación y Evaluación
de Proyectos con Inversión en el ámbito de la
Secretaría de Política Económica.
Fortalecimiento Institucional
de la Secretaría de Política Económica
El objetivo de este componente es brindar el soporte necesario
a las Direcciones dependientes de La Secretaría. A saber:
 |
En la Dirección Nacional
de Inversión Pública, para la implantación
del Sistema Nacional de Inversión Pública
y en los organismos nacionales y provinciales que tienen
gravitación en el Sistema de Inversión Pública
por la inclusión de sus proyectos en el Plan Nacional
de Inversión Pública que se remite cada
año como parte integrante del Presupuesto Nacional.
|
El fortalecimiento se encuentra vinculado directamente a la
implantación del Sistema
Integrado de Información BAPIN II y
su aplicación con el máximo aprovechamiento de
los servicios que ofrece. En cuanto a los organismos nacionales
se implantó el sistema y se elaboró el primer
Plan Nacional de Inversión Pública.
 |
En la Dirección Nacional
de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito,
brindar soporte para la implementación del Sistema
UEPEX. La implementación en el 40% de las Unidades
Ejecutoras de Préstamos Externos impactó
en la provisión de información confiable
para la toma de decisiones por parte de sus responsables
y posibilitó la generación de reportes para
el monitoreo de la ejecución de los proyectos,
permitiendo a la Dirección racionalizar la aplicación
de los recursos provenientes de organismos financiadores
internacionales. |
Gestión por Resultados
El objetivo de este componente es la conformación de
una administración orientada a resultados y mejoramiento
de los estándares de los servicios públicos. Para
el logro de este objetivo se requiere la expansión de
los sistemas informáticos y la integración y consolidación
de la información de soporte. El impacto producido por
la implantación de estos sistemas se ve reflejado en
la disponibilidad de información confiable apta para
la toma de decisiones de la que disponen los organismos con
el sistema SLU implementado y que representan el 30% del universo
a cubrir y el 50% de la totalidad abarcada por el Proyecto
FOSIP al finalizar el 2004.
Otros links en FOSIP:
Antecedentes
.I.
Objetivos
.I.
Componentes
.I.
Administración |
 |
|