www.desarr-territorial.gov.ar Link a: Mapa del sitio Link a: Email Link a: Contactenos
Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial Ministerio de Economía y Producción. Secretaría de Política Económica. Link a: www.mecon.gov.ar
El Portal Los Foros Virtuales Desarrollo Territorial Claves Agenda Publicaciones Ingreso a Foros Virtuales de Desarrollo Territorial

Foros Económicos y Productivos: Región NOA

Actividades principales de la zona:

Trigo: La producción triguera se presenta mayormente en Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Catamarca. Las actividades manufactureras del bloque predominan en Tucumán y Salta.

Maíz: se produce en todo el NOA, en tanto se identificó en Tucumán producción de edulcorantes (fructuosa de maiz) y alimentos balanceados.

Cerveza: cuenta solamente con la etapa industrial tanto en Salta como en Tucumán. En esta última se produce también levadura.

Aceites vegetales:

Soja: mayormente en Santiago del Estero, Salta, Tucumán (también industrialización) y Catamarca.
Olivo: producción primaria, industrialización de aceituna y elaboración de aceite en Catamarca.


Azúcar: producción de caña y refinación principalmente en Tucumán, Jujuy y Salta. Las restantes actividades se producen fundamentalmente en Tucumán y Jujuy; estas son, bagazo para papel, alcohol etílico y alimentos elaborados en base al azúcar.

Textil Algodonero: su producción en bruto y el desmotado se realizan en Santiago del Estero, Salta y Catamarca. El hilado, tejido, confección y calzado de tela en Tucumán y Catamarca.

Tabaco: la producción primaria (hoja verde) y su procesamiento se realizan en Jujuy, Salta y Tucumán. En tanto Jujuy y Salta cuentan con la fabricación de cigarrillos.

Vino: se realizan todas las etapas del proceso en Salta y Catamarca.

Legumbres y hortalizas: se producen en el NOA una amplia variedad de productos, predominando los siguientes:

Poroto: Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Papa: Tucumán y, en menor medida, Catamarca, Salta y Jujuy
Cebolla: Santiago del Estero.


Frutas: predominan los cítricos, y entre ellos los siguientes:

Limón: fundamentalmente en Tucumán donde se realizan todos los procesos dentro de plantas que en su mayoría son integradas. Jujuy le sigue en importancia
Pomelo: fundamentalmente Salta
Naranja: Jujuy, Salta y Tucumán
Mandarina: Jujuy


Otras frutas relevantes son:

Nogal: Catamarca
Frutilla: Tucumán


Forestal: La masa forestal de las provincias del Noa corresponde mayoritariamente al bosque nativo del cual proviene la extracción de rollizos. Se identificó la industrialización de maderas y muebles en Tucumán, Salta, Catamarca y Santiago del Estero. Esta última es, por otra parte, la principal productora de leña y carbón vegetal.

La mayor parte del papel que se produce en Tucumán y Jujuy resulta de la combinación del bagazo con la celulosa forestal. En Jujuy se producen cartones y envases.

Bovino de carnes y cuero: existe cría e invernada en toda la región aunque predomina en Santiago del Estero, junto con el sorgo como alimento para el ganado. También se producen -en menor medida- en la región carnes y cueros.

Ganadería tradicional y en cautiverio: comprende la ganadería multipropósito de lana, tejidos, carne, cuero, y lácteos, bovino, ovino, caprino y camelidos (vicuña y llama). Se presenta, en mayor o menor medida, en toda la región.

Miel: se produce, fundamentalmente, en Santiago del Estero y Tucumán.

Petrolero: la producción de petróleo, gas y su refinación se ubican en Salta. Cuenta con gasoductos destinados al secado de tabaco y la generación de electricidad.

Metalmecánico y Construcción: La siderurgia y metalurgia se concentra en Jujuy; donde también se producen otros minerales metálicos como zinc, cadmio estaño, plomo y plata; los dos últimos se refinan en la zona .

Se produce cobre y oro en Catamarca pero no cuenta con eslabonamientos posteriores. Entre los minerales no metálicos son importantes las calizas y el cemento en Jujuy destinados a la construcción

Las actividades principales del bloque en la región se complementan con la producción de partes automotrices en Tucumán.

Boratos: Jujuy y Salta concentran su extracción; parte del borato de Jujuy se procesa en Salta.

Litio: se extrae en Catamarca y se procesa en Salta.

Turismo: toda la región cuenta con circuitos turísticos aunque algunas actividades del bloque pueden estar escasamente representadas como ocurre con el transporte aéreo y las agencias mayoristas.

Eléctrico: Las plantas de energía se concentran en Salta, siendo éstas térmicas de ciclo continuo e hidroeléctricas.

En el siguiente mapa se presentan las actividades de los bloques correspondientes a las provincias de la Región. Otros bloques de servicios importantes en toda la región son: financiero, educación, salud e informática. Lo mismo ocurre con bloques de comercio como los supermercados:

Mapa de la Región NOA. Principales Actividades
Click para ver en detalle


Departamentalización de las actividades de los principales bloques:


Mapa de la Provincia de Catamarca
Click para ver en detalle


Mapa de la Provincia de Jujuy
Click para ver en detalle


Mapa de la Provincia de Salta
Click para ver en detalle


Mapa de la Provincia de Santiago del Estero
Click para ver en detalle

Mapa de la Provincia de Tucumán
Click para ver en detalle


Identificación de los principales mapas secto-regionales en departamentos limítrofes en distintas jurisdicciones:

Jujuy – Salta

El grueso de las actividades se da sobre un eje a ambos lados de la Ruta Nacional N€ 34.

1. Al Norte de ese eje (departamentos Orán, en Salta, Ledesma y El Carmen, en Jujuy) las principales actividades compartidas por ambas provincias son las producciones azucarera, citrícola y petrolera y el turismo (Quebrada de Humahuaca, San Pedro, Ledesma, Orán y Tartagal).

2. En tanto al Sur del eje (departamentos El Carmen, en Jujuy, y Generaral. Güemes, en Salta), a las producciones azucarera y citrícola se suman las actividades tabacalera y porotera. Turismo: El Carmen, Güemes y Salta ciudad; Jujuy ciudad y Termas de Reyes.

3. Por su parte, al Oeste (departamentos Susques, en Jujuy, y Los Andes y Rosario de Lerma, en Salta) ambas provincias comparten la extracción y procesamiento de boratos.

Salta – Catamarca – Tucumán

4. En los departamentos de Cafayate y San Carlos, en Salta, (Sudoeste) y Santa María y Belén, en Catamarca, se desenvuelve la actividad vitivinícola. Turismo: Quilmes, Tafí del Valle y Amaicha, en Tucumán; Santa María, en Catamarca; y Cafayate y San Carlos, en Salta.

Salta – Tucumán – Santiago del Estero – Catamarca

5. A lo largo de toda la franja Este de la provincia de Tucumán se llevan a cabo los cultivos de soja y maíz, actividades compartidas con el Sudeste salteño, el Oeste santiagueño y el Noreste catamarqueño. Turismo: Ciudad de Tucumán; Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero; y Termas de Rosario de la Frontera, en Salta.

Mapa de la Región NOA. Principales Actividades
Click para ver en detalle


Conclusiones

Utilización de los Bloques en la problemática sectorial y los espacios regionales:

1. Contribuyen a una formulación más fundamentada de las políticas de programación regional y sectorial del desarrollo económico.
2. Permite incorporar aspectos no contemplados en la evaluación tradicional de proyectos de inversión, como ser los impactos sobre la producción, los ingresos y el empleo en diversos entornos.
3. Facilita la identificación de los actores involucrados en cada uno de los Programas de Desarrollo, sus respectivos comportamientos, la actualización de las estimaciones y la construcción de nuevos escenarios; así como también sus posibles efectos sobre el potencial productivo de la región.

Para obtener mayor información sobre este u otros estudios realizados, contáctenos por correo electrónico a:

Programa de Desarrollo e Integracion del Norte Grande
Link a: Objetivos
Link a: Alcances y contenidos
Link a: Marcos Institucionales
Foros Economicos Productivos y Regionales
Link a: Que son los foros?
Link a: Resultados y conlusiones
Link a: Ingreso a Foros Vitruales Economicos y Productivos
Volver al home! ...El Portal .I. Los Foros Virtuales .I. Desarrollo Territorial .I. Claves .I. Agenda .I. Publicaciones .I. Ingreso a Foro
...Foros Económicos y Productivos: ¿Qué son los Foros? .I. Resultados y conclusiones .I. Ingreso a Foros
...Norte Grande: El Programa .I. Inversión Pública .I. Bloques Productivos .I. Visitar web (DNPER)

...Mapa del sitio .I. .I. Contáctenos

...Aviso Legal .I. Copyright © 2004 - Ministerio de Economía y Producción -
Ir arriba!